Gorilla Trekking: lo que necesitas saber, por Yolanda Woeke-Jacobs

Pocas experiencias en África son tan intensas como el Gorilla Trekking en Ruanda. Recientemente, Yolanda Woeke-Jacobs, Vicepresidenta de Marketing y Ventas de Dragonfly Africa, vivió esta jornada transformadora y compartió sus impresiones con nosotros — una visión auténtica de quien conoce profundamente el continente y busca siempre lo extraordinario.

Para quien planea incluir el Gorilla Trekking en un itinerario para Ruanda, lo ideal es reservar al menos tres noches en la región de Volcanoes National Park, garantizando tiempo suficiente para la aclimatación, el trekking en sí y posibles imprevistos climáticos. La principal puerta de entrada es la capital Kigali, con acceso vía vuelos de compañías como Ethiopian Airlines, Kenya Airways y RwandAir. Desde allí, el trayecto hasta el parque lleva aproximadamente 2h30 en coche. La mejor época para la actividad va de junio a septiembre y de diciembre a febrero, cuando el clima es más seco y los senderos son más accesibles.

Un encuentro que transforma

Ruanda se está consolidando como un destino de alto impacto emocional, con un fuerte compromiso con la conservación y una propuesta de turismo consciente. Entre montañas verdes y bosques densos, el país alberga una de las experiencias más poderosas de la vida salvaje: el encuentro con los gorilas de montaña. Para Yolanda, la experiencia fue única:

«Es imposible describir la sensación de estar frente a frente con estos animales. Hay un silencio solemne, casi sagrado. El bosque respira contigo. Cuando la mirada de un gorila cruza la tuya, todo alrededor se disuelve. Es un momento de humildad y admiración.»

Lo que necesita saber antes de embarcarse en esta aventura

  1. Esté preparado para caminar
    El trekking puede durar de 1 a 5 horas, por senderos de terreno irregular y húmedo. Pero no se preocupe: los guías establecen un ritmo accesible, y es posible contratar porteadores (porters) para ayudar con la mochila y dar apoyo a lo largo del trayecto.
  2. Lleve el equipo adecuado
    Botas de goma, polainas (gaiters), guantes y capa de lluvia marcan la diferencia. Espere encontrar barro, plantas urticantes y, a veces, una buena ráfaga de lluvia. ¡Todo es parte de la experiencia!
  3. Respete las reglas del encuentro
    Mantenga distancia, evite movimientos bruscos y disfrute del momento con calma. Los gorilas son salvajes, y solo estamos visitando su territorio. El respeto es parte esencial de la experiencia.
  4. Tenga paciencia
    El encuentro no siempre es inmediato. A veces, lleva tiempo localizarlos. Pero cuando sucede… no hay nada igual. Es una emoción difícil de traducir en palabras.
  5. Su presencia apoya la conservación
    El valor del permiso se destina a proteger a los gorilas e invertir en las comunidades locales. Es turismo con impacto real, y cada visitante contribuye directamente a la preservación de esta especie amenazada.

Para quien busca algo realmente único

El Gorilla Trekking es ideal para viajeros exigentes, pasajeros y grupos con enfoque en autenticidad, propósito y exclusividad. Con vuelos regulares desde Nairobi o Adís Abeba, excelentes lodges y un pueblo acogedor, Ruanda está lista para recibir con elegancia y emoción.

«Fue una de las experiencias más significativas de mi vida. Lo recomiendo sin dudar para quien desea ofrecer algo verdaderamente único», concluye Yolanda.